Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Carcharhinus altimus
Tiburón baboso,Tiburón de hocico grande
Carcharhinus-altimus-_01_bis.jpg  
http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=105787
300 cm
 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carcharhinus altimus _01.jpg Carcharhinus altimus06.jpg
Australia; Bahamas; Brasil; China; Colombia; Costa Rica (Costa Rica (continente)); Costa de Marfil; Cuba; Ecuador Egipto; Eritrea; Gambia; Ghana; India (Kerala, Tamil Nadu); Madagascar; Maldivas; México (Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora); Nicaragua ; Filipinas; Arabia Saudita; Senegal; Sierra Leona; Sudáfrica (Provincia Oriental del Cabo); España Sudán; Estados Unidos (Florida, Hawái Is.); Venezuela, Yemen

Pelágico en zonas profundas en los bordes continentales de la plataforma y talud, entre los 25, 150 y 400 metros. realizan migraciones nocturnas de aguas profundas a superficiales
Alimentación: peces óseos, crustáceos, otros tiburones, mantas raya y sepias En principio inofensivo
Estado: UICN: Datos insuficientes (DD)

Grandes tiburones, bastante delgados con hocico moderadamente largo y redondeado, ancho internasal 1,3 a 1,4 dela longitud preoral.
Ojos circulares y moderadamente grandes, longitud 1.4 a 2.3% longitud total.
Solapas nasales anteriores bastante altas, triangulares, y bastante amplias.
Labial superior con surco corto y poco visible.
Hendiduras branquiales moderadamente largas, tercera hendidura del 3.1 a 3.9% de longitud total y alrededor de un tercio de la primera base dorsal.
Los lóbulos prominentes nasales (plegado carnoso que cubre una parte de la ventana de la nariz; también conocidos como el colgajo nasal anterior). Dientes superiores, fuertemente serrados, triangulares, erectos, con muy altas cúspides ligeramente oblicuas, número de dientes 29-34 mandíbula superior, y 29 a 31 de la mandíbula inferior.
Poseen una prominente cresta interdorsal.
Aletas pectorales grandes, casi encorvadas, con estrecho margen redondeado o puntiagudo, ápices estrechos, la longitud de los márgenes anteriores de aproximadamente 20 a 22% de longitud total.
La primera aleta dorsal moderadamente grande y encorvada, ápice y el margen posterior curvado ventralmente desde el ápice de la aleta; origen de la primera aleta dorsal sobre la inserción de la aleta pectoral; margen interno de la primera aleta dorsal moderadamente largo. La segunda aleta dorsal grande y alta, altura 2.8-3.4% de longitud total, margen interno corto, de 1,1 a 1,4 veces la altura; origen de la segunda aleta dorsal ligeramente anterior al origen de la aleta anal.
La combinación de una cresta interdorsal, el origen de la primera dorsal sobre la axila pectoral, dientes superiores largos y anchos, y la falta de marcas visibles lo distinguen de otros Carcharhinus a excepción de C. plumbeus y C. galapagensis. Aparte de un lóbulo nasal menos marcado, C. galapagensis tiene una boca más ancha y el hocico más corto. C.plumbeus tiene un hocico más corto y más alta la primera dorsal
Color: gris claro por encima, a veces bronceado, blanco abajo, con puntas oscuras en las aletas (a excepción de las aletas pélvicas), pero sin marcas visibles. Vivíparo placentario

 

 

  Carcharhinus altimus_09.jpg Carcharhinus altimus_05.jpg
   
  Carcharhinus altimus  

 

Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
 EUSELACHII
Orden   
Familia
Género

Carcharhinus

 
Carcharhinus altimus (Springer, 1950)

 

 
 

CARCHARHINUS

 

Galicia X Atlantico SI Atlantico africano SI SI SI Canarias X Todo el area. Galicia no Cosmopolita (muchos países   Galicia y todo el área Portugal X

 

  Carcharhinus altimus_especiessimilares_09.jpg